Para una mejor experiencia, recomendamos visualizar la casa maestra en versión Desktop.
Para una mejor experiencia, recomendamos tener el celular en posición vertical o la ventana de tu buscador maximizada.
Una casa mal construida pone en riesgo la seguridad de tu familia. A pesar de eso, la informalidad en las construcciones está en aumento, dejándonos vulnerables ante cualquier tipo de desastre.
En Maestro, comprendimos que la mejor arma es un Perú bien informado. Por eso, creamos Construye Bien, una plataforma con TODA la información necesaria para guiarte durante el proceso de construcción de tu casa. Haz que tu esfuerzo y ahorros sean bien empleados. No construyas por construir. Comienza a Construir Bien.
Básicamente hay dos tipos de muros: los portantes y los no portantes. Esta definición es exclusiva a las cargas verticales, es decir, al soporte de pesos del techo o a la losa aligerada, las vigas, los muebles, las personas, entre otros.
Es el muro que recibe el peso de la estructura o el muro donde se apoya la vigueta de concreto y la transmite al sobrecimiento. Se reconoce porque está perpendicularmente a las viguetas.
También conocido como “tabique”. Es el muro que no recibe ningún peso vertical, o que no está apoyado en la vigueta. Siempre está en sentido paralelo a las viguetas, que son los elementos de concreto en el techo.
Suele ser cotidiano no prestar atención a los muros no portantes, descuidando el proceso constructivo y los materiales que lo componen.
La definición de no portante, se refiere únicamente a los pesos o cargas verticales, pero en nuestro país tenemos que considerar el efecto de los sismos. De esta forma los muros portantes o no portantes trabajan soportando las direcciones de los sismos a cuyas fuerzas se les conoce como “fuerzas horizontales”.
La fuerza de un sismo actúa en dos direcciones de la casa, por eso es importante tener muros también en ambas direcciones.
Nota de imagen “sismo”: Solo hay muros en una dirección. La fuerza sísmica en la otra dirección no tiene quien la resista. Ahí radica la importancia de tener ambos muros.
Normalmente se sugiere que los muros portantes sean más anchos que los no portantes, o que los muros del primer piso sean más anchos que los del segundo piso, o que los del primer piso sean de un tipo de ladrillo y los del segundo de otro. Lo que sí debemos tener presente es que todos los muros deben ser diseñados y construidos de la misma calidad. Puedes comprobarlo a través de un certificado de garantía en el lugar donde adquieras tus materiales de construcción.
A la colocación de los ladrillos se le denomina “asentados” y hay varios tipos, dependiendo del ancho del muro. Cuando el ancho es de aproximadamente 25 cm, se le denomina de “cabeza”. Y cuando es de aproximadamente 15 cm, se le denomina asentado de “soga”. El ancho del muro se determina en el diseño y nunca se debe modificar.
Se puede ver un ladrillo asentado o colocado en toda su superficie sobre otros dos ladrillos asentados o colocados opuestamente.
Se pueden ver todos los ladrillos asentados o colocados en la misma dirección.
Patrocinado por: