Para una mejor experiencia, recomendamos visualizar la casa maestra en versión Desktop.
Para una mejor experiencia, recomendamos tener el celular en posición vertical o la ventana de tu buscador maximizada.
Una casa mal construida pone en riesgo la seguridad de tu familia. A pesar de eso, la informalidad en las construcciones está en aumento, dejándonos vulnerables ante cualquier tipo de desastre.
En Maestro, comprendimos que la mejor arma es un Perú bien informado. Por eso, creamos Construye Bien, una plataforma con TODA la información necesaria para guiarte durante el proceso de construcción de tu casa. Haz que tu esfuerzo y ahorros sean bien empleados. No construyas por construir. Comienza a Construir Bien.
Al contar ya con las tuberías instaladas, los ladrillos asegurados, y la verificación de que no hubiese nada de basura o restos, se procederá a vaciar el concreto.
Es de vital importancia no variar la proporción de ningún material. Asimismo, bajo ninguna circunstancia se deberá agregar agua al concreto. Tomar una decisión contraria podría debilitar el material por construir y/o generar un colapso arriesgando la inversión y la vida de aquellos que estén presentes o alrededor de la futura casa.
A medida que se va vaciando el concreto, debemos asegurarnos que el concreto quede distribuido uniformemente dentro del encofrado o molde de madera, evitando que queden zonas vacías. Para esto se realizará el vibrado de concreto con las varillas motorizadas o manualmente.
Al día siguiente, es decir, en un lapso de 24 horas de vaciada la losa aligerada se procede al “curado” del concreto. Esto consiste en mojar la losa aligerada recién vaciada.
Para evitar la presencia de las grietas se debe mojar permanentemente el concreto.