Preparación, respuesta y rehabilitación ante emergencias o desastres
¿QUÉ PODEMOS HACER ANTE emergencias o DESASTRES?
PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA
Es un conjunto de actividades que los miembros de una familia deben realizar para estar preparada y responder de manera planificada y organizada ante una situación de emergencia o desastre.
En el Cinturón de Fuego del Pacífico se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.

Identifica los peligros dentro y fuera de tu vivienda.


Establece rutas de evacuación y zonas seguras.


Asigna tareas y responsabilidades a los miembros de tu familia.


Ten lista tu mochila de emergencia y establece un punto de reunión.


IMPORTANTE
USA EL 119
(MENSAJERÍA DE VOZ)
CONSIDERA
LOS SIGUIENTES NÚMEROS:
105 Policía
116 Bomberos
106 Emergencias SAMU
(Sistema de Atención Móvil de Urgencia)
COMBO DE LA SUPERVIVENCIA:
MOCHILA DE EMERGENCIA
Debe contener artículos para las primeras 24 horas de la temergencia. El contenido se adapta a las necesidades de cada familia, pero nunca deben faltar alimentos no perecibles, agua, artículos de higiene, kit de primeros auxilios, abrigo, linterna, radio a pilas, alcohol y agua oxigenada.
caja de reserva
Contiene productos para utilizar entre el segundo y cuarto día de la emergencia o desastre.

La mochila de emergencia debe pesar 8 kg en promedio para que sea fácil de cargar. Además, debe estar en un lugar de fÁcil acceso.